TEMAS DE FISICA
lunes, 31 de mayo de 2010
EQUILIBRIO TRASNACIONAL
La masa es el peso de un objeto son cantidades fisicas diferentes.La masa es una medidad de la inercia de un objeto en cambio el peso es una medida de la fuerza gravitacional entre el objeto y la tierra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp-HD3gf6gDn8h_nEXkLfM9iZy79W-Hgd9ZRXunl_CWnvbNWd4xqavGihsZLFvOFWYGtxC1DYWVbCWAbgt4w4NlN9Me4GZfpuFYhyphenhyphenAQO80UKyo8eFB9szveOTo8Ry1-RbtuJDbSp7v-HY/s320/equilibrio1.jpg)
Ejercicios movimiento circular
¡Cuantas revoluciones habra dado?
3rad/s=18 rad
18 rad/2 (pi)rad= 9/pi
2.- ¡Cual es la longitud del arco sutenido po un angulo de pi/6 rad, en un circulo con radio de 6 metros?
(pi/6)(6 metros= pi
3.- Un atleta lanza el "martillo" durante un acompetencia. El martillo tiene un masa de 7.3 Kg. y una cadena de 1.2 metros de longitud.El atleta hizo girar el martillo a 200 rev/min y el angulo entr el eje de rotacion yla horizontal fue de 45 grados en el momento de lanzarlos. calcula para el martillo.
Rapidez tangencial o velocidad tangencial:
RT=(20.93rad/s)(1.2m)
Rt=25.1
Aceleracion centripeta
r=r(w al cuadrado)
Ac=(1.2 m)((20.93 rad/s)al cuadrado))
Ac=525.67 m /seg cuadrado
velocidad angular
w=(200 rev/60 seg)(2 pi)= 20.93 rad/seg
Fuerza centripeta
Fc=masa(velocidad tangencial)/radio
Fc=(7.3 Kg.)(25.1 m /seg al cuadrado)entre (1.2 m)
Fc=3832.56 N
Movimiento circular
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3IBEnHGyFU4-ppCtuBtF4UzHxCfGajW8FD7zUDhbKYR1fvErY-O0_Yjw90Zw8QsnDLkVa-n8hyZF4T7bjnYMeFhRtyZL5aFj_v1KTltDD3XiMQugdk1_yRaE-32bH55x0zCbEcY4_wx8/s320/deportivo.jpg)
ejercicios de tiro parabolico
EJERCICIOS
__________________________________________________________________
2.-Se lanza una piedra en forma horizontaldesde el edificio de 40 m de alto on una velocidadde 20 m /s.
Se pide:
Tiempo que tarda en caer?
Y=VSen ang.(tiempo)-1/2(gravedad)(tiempo al cuadrado)
Y=V(sen cero)(t)- 1/2 g(t cuadrado)
Y=-1/2g(tiempo al cuadrado)
2Y= -g(tiempo al cuadrado)
T= La raiz cuadrada de 2y/-gravedad
T=La raiz cuadrada de 2(40m)/-9.81 m/s cuadrados
T=2.85 seg
Distancia a la que cae la piedra?
x=Vcos cero(2.85 seg)
x=20 m/s(1)(2.85 seg)
x=57 m
____________________________________________________________________
Un proyectil se lanza con una rapidez de 180 m /s si se desea que de un blanco que se encuentra a 2300m.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNRSC8HtShnfSmndTWtnIKNZHyz56crZAuHSohMFLeMnxJMiOSbA1e7xKaJ7DrQOBKSw2wWf1CROrQjfUX88vIJpZBuuKy6RwtRnvNQW_6tkj9d2CCRK5yXEpdtzTvDmPem2_nuTd2D1I/s400/misildd.gif)
formula
x=velocidad al cuadrado(sen 2 teta)/gravedad
Se despeja
gx/velocidad al cuadrado=sen 2 teta
sen 2 teta=(9.81 m/seg al cuadrado)(2300m) /((180 m /s) esto elevado al cuadrado)
Sen 2 teta=0.6963
2 teta=arc sen (0.6963)
2 teta=44.13/2
teta=22.06
Autor: jovanny hernandez, bautista Cbtis 199,Mixquiahula de juarez hidalgo
lunes, 22 de febrero de 2010
TIRO PARABOLICO
Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorioo uniforme.
Puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos: un movimiento rectilíneo uniforme horizontal y un movimiento rectilinio uniformemente acelerado vertical.
se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDBgBOPcjphzj8hCwiwdEpA3W9fu2gQVuMm4QIQ_VUh6Pv7CX9ApKOLM0J0GaZwuI0XDkear9uH-1zk9C8TRzSsu3o7uPhqhcqSX6l4sI3ZRQJHJ4MOGtR2EafZ_NG5gvBNVIe72faC28/s400/Presentaci%C3%B3n2.gif)
El movimiento parabólico completo
se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad.
En condiciones ideales de resistencia al avance nulo y campo gravitatorio uniforme, lo anterior implica que: Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente desde la misma altura tardan lo mismo en llegar al suelo.
La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de válida en los movimientos parabólicos.
Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo que alcance la misma altura tarda lo mismo en caer.
LANZAMIENTO CON ANGULO
Ejercicio1
Se la nza un misil con un angulo de 60 grados respecto a la horizontal con una rapides de 30m/s.
A)Alcanse horizontal
x=(velocidad inicial)(cos angulo teta)(tiempo)
x=(30m/s)(Cos 60 grados)( 5.29 Seg.)
x=79.35 m (alcanze horizontal).
B) Altura maxima
y=(Velocidad)(sen del angulo teta)(tiempo)- 1/2(gravedad)((tiempo)(tiempo))
y=( 30m/s ) (sen 60 grados)(2.54 seg)-1/2(9.81 m/seg cuadrados)(2.54)(2.54)
Y=68.58-34.13
y=34.54.13m(altura maxima)
C) TIEMPO EN AIRE
T=(VELOCIDAD INICIAL)(SEN ANGULO TETA/GRAVEDAD)
T=(30M/S)(SEN 60 GRADOS) ENTRE (9.81 M/SEG CUADRADOS)
T=2.64 Seg. x 2 (se multiplica por dos por que la formula es solo para calcular la mitad del tiro para bolico)= 5.29 seg.(tiempo en el aire)
blibliografia:
wikipedia, Movimiento parabolico
fisica,estatica y dinamica., tiro parabolico.